Reflexiones sobre el mes de la Salud Mental Materna

Por Ps. Carolina Herrera Troncoso


Maternar es mucho más que criar. Es un proceso íntimo, transformador, que atraviesa el cuerpo, la mente y el alma. Mayo, es el mes en el que conmemoramos la Semana Mundial de la Salud Mental Materna y la Semana Mundial del Parto Respetado y queremos abrir una conversación que aún necesita más espacio: la de lo que pasa dentro nuestro mientras gestamos, parimos y criamos.

Ser madre no es solo traer al mundo una nueva vida y mucho menos criar. Ser madre es una experiencia biopsicosocial que impacta presisamente todas esas áreas de la mujer. Lamentablemente, falta aún mucho trabajo para que sea considerada en todas estas dimensiones, y mientras tanto las cosas avanzan, varias situaciones que experimentan las madres son sostenidas en silencio.

Mientras todo el mundo espera que estes bien, que se adapte rápido, que vuelvas a la normalidad, entre tantas otras cosas más, las madres están como en una especie de pausa intentando entender qué les pasa, e inconcientemente albergan un deseo profundo de que alguien les pregunte ¿qué sientes? ¿cómo etás llevando este proceso de cambio?, etc.

Hablar de salud mental materna, significa reconocer la importancia del bienestar psicológico de las madres durante el embarazo, parto y posparto. 

Hablar de salud mental materna, significa reconocer que el bienestar de la madre es fundamental para el buen desarrollo de la cría.

Hablar de salud mental materna, ayuda a romper estigmas y expectativas, y a crear mayor conciencia sobre este tema.

Al hablar abiertamente sobre la salud mental materna, promovemos que las madres se sientan más cómodas al expresar sus preocupaciones y que busquen apoyo. 

Como Matriaesencia, sabemos que hay mucho camino por recorrer, y desde nuestra vereda intentamos aportar lo que más podamos para que hablar de Salud Mental Materna se haga un hábito y una práctica. Entendemos que lo que hacemos es problamente un granito de arena, no obstante, tenemos la certeza que un granito puede impactar más de lo que creemos, porque tan solo una luz puede vencer a las mas grandes de las oscuridades.

Te invitamos a unirte, mayo quedó atrás, pero no la misión de cuidar la salud de las madres, eso sigue en pie los 365 días del año. ¿Cómo hacerlo?, con pequeños detalles:

  • Preguntando ¿cómo estás? o ¿qué necesitas?
  • Permitiendo el descanso de la mujer madre
  • Disminuyendo su carga mental
  • Cuidando de ella tanto como se cuida de la cria
  • Entregándole su apoyo, que ella sepa que puede recurrir a ti
  • Diciéndole “estás haciendo lo mejor que puedes, y eso ya es mucho

Parece un mínimo detalle, pero la verdad es que el tiempo que toma hacerlo para esa madre puede sentirse como un gran respiro.

La Salud Mental Materna importa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar